domingo, 21 de octubre de 2012

Aguirre y su educación (anti)nacionalista

El otro día veía en el periódico digital “Público” una noticia que recogía unas declaraciones de Aguirre sobre la educación y Cataluña. Cuando empecé a leerlo, me topé con este párrafo, y un calambre me recorrió la piel..

"En cualquier caso, la educación es para instruir, no para manipular a nadie [...] Lo importante es que los niños aprendan a sumar, a leer y la historia verdadera, no la que inventan los nacionalistas", añadió. Aguirre no quiso cerrar su comparecencia sin recordar que "España es una gran nación, con 3.000 años de historia. Eso lo tienen que saber los niños" (Periódico digital Público, visto el día 18/10/2012, http://www.publico.es/espana/444032/esperanza-aguirre-de-campana-en-galicia-catalunya-no-es-escocia)

Mi terror vino de varias expresiones, como “la educación es para instruir”, “historia verdadera”, “España es una gran nación, con 3.000 años de historia. Eso lo tienen que saber los niños”.

Antes de empezar a analizar estas palabras, comentar que Aguirre se refería al nacionalismo catalán y a las huelgas de estudiantes de esta semana, ahora una vez puestos en situación, entramos.

¿Es la educación una instrucción?, depende de cómo entiendas la educación.  No es de extrañar que una persona de derechas y nacionalista, entienda la educación como ese proceso en el que se “rellena” la cabeza del sujeto con una serie de ideas que le interesa a su ideología en concreto. Esto también se puede definir como adoctrinamiento. Se da en una educación totalitaria o como se forman soldados, por poner un ejemplo. Yo personalmente creo que “la educación es un proceso permanente por el que se transmiten unos conocimientos y normas sociales correspondientes a la edad actual y necesidades del sujeto. En la actualidad es también una herramienta transformadora basándose en la razón y la crítica”. Esto realmente es lo que le da miedo a Aguirre, que la gente utilice la razón y la crítica y se dé cuenta de que el nacionalismo es una ideología arcaica, que el mundo en el que vivimos es imperfecto y hay gente que “vive bien” gracias al sufrimiento de miles de seres humanos.

Otro punto que me ha aterrado leer, es el tema de la historia verdadera. ¿Qué entiende Aguirre por historia verdadera?, por aquella en la se dice lo que a esta señora le gusta, porque dependiendo del punto en el que mires la historia y cada posición, la historia es de una forma o de otra. El 18 de Julio no es igual para mí que soy republicano que para una persona falangista. Está claro que ese día hubo un golpe de estado y nadie lo duda, pero las causas aún no están claras y hay gente que defiende el que se diese dicho suceso. Yo no justifico el punto de vista Franquista, sino que entiendo que hay distintos puntos de entender la historia y hay que ser muy prepotente para creerse que la historia que sabes es la verdadera y única.  Hay que señalar que los movimientos nacionalistas (el vasco, catalán y español) se basan en la historia para justificar sus actos y su pensamiento, esperan con ansias el resurgir de sus naciones o de épocas gloriosas.

Por último decir, que según Esperanza Aguirre, me queda aprenderme cerca de 2.500 años de historia de España, porque que yo sepa en todos los libros de texto viene especificado que la unión de los reinos peninsulares se da con los Reyes Católicos y lo que hoy entendemos como nación española y sus símbolos, es del siglo XVIII y XIX, por lo tanto ¿el al-Ándalus es España? Pues que no te oigan los del Opus, señora Aguirre porque a lo mejor te excomulgan, ¿las provincias romanas eran España?, ¿Los Celtas?, ¿Cartago?, ¿Los neahardentales ya salían con la bandera rojigualda?. Todo esto son exageraciones claro está, y alguno no la entenderá, pero yo quiero que os pongáis en la mente de un sujeto que vivía en esa época y me digáis si entendían el concepto España. Porque a todo esto hay que sumarle que la península como puerta entre Europa y África ha ido pasando por distintas “manos” a lo largo de la historia, y sería una temeridad hablar de España o raza Española cuando podríamos decir que los españoles somos una mezcla de miles de pueblos y culturas a lo largo de la historia, pero eso lo dejamos para otro día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario